El progreso técnico de los últimos años, asociado a la dinámica que ha generado la revolución digital y la inteligencia artificial, está produciendo cambios sustantivos en el mercado del trabajo. En este contexto la llamada flexibilización del mercado del trabajo, si bien puede reducir el desempleo, se hace al precio de un aumento del trabajo...
Categoría: Tecnología
Contrapeso macroprudencial para el capital financiero
Grace Blakeley, reconocida analista política británica, describe en esta entrevista las posibilidades de socializar el sector que nadie se anima a tocar: el financiero. Propone una izquierda que asuma un desafío a la altura de este tiempo. Blakeley es escritora y comentarista de economía británica. Ha sido investigadora en el Instituto de Investigación de Políticas...
El apagón de Internet como arma de contención social
En noviembre pasado, Irán sufrió una oleada de violencia que destruyó 730 bancos, 70 estaciones de servicio, 140 inmuebles gubernamentales, y más 50 bases de fuerzas de seguridad. El ataque se paralizó cuando el gobierno apagó Internet y las redes inalámbricas. Claves para entender por qué funcionó una estrategia ampliamente criticada entre sus enemigos. ...
La productividad frente al debate por la reducción de la jornada laboral
En respuesta al apoyo popular que ha recibido la propuesta legislativa de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, algunos economistas como Rodrigo Valdés, ex ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, argumentan que esta idea chocaría con la lógica de la teoría económica. Sin tomar en cuenta el efecto en...
La carta de la innovación en la economía chilena
La inversión innovadora es una fuente, aunque no la única, para desencadenar un proceso de crecimiento económico de largo plazo. El estudio económico de la innovación es indisociable a los trabajos del economista Joseph Schumpeter (1883-1950) quien fue –además- el primero en poner en evidencia el papel central de la innovación en la dinámica del...
Descarbonización de la economía en América Latina
América Latina sigue siendo un importante consumidor, productor y exportador de combustibles fósiles. Sin embargo, la descarbonización de la economía en estos países está avanzando. Algunos de ellos están experimentando esta transición debido a su capacidad de energía renovable (hidroeléctrica, eólica y solar). Por Pablo David Necoechea En América Latina y el Caribe (ALC),...