La caída del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) abrió numerosos debates en las izquierdas y, al mismo tiempo, permite reflexionar sobre las vías del cambio social, la cuestión de la democracia y, no menos importante, cómo evitar backlash reaccionarios. Por Pablo Stefanoni La renuncia y salida al exilio de Evo Morales, en noviembre pasado,...
Categoría: Internacional
Por qué Trump reprueba en economía
En Estados Unidos se está instalando la idea de que será difícil derrotar electoralmente a Donald Trump porque, independientemente de las reservas que los votantes puedan tener sobre él, ha sido bueno para la economía estadounidense. Pero no hay nada más alejado de la verdad. Por Joseph Stiglitz Ahora que las élites empresariales del mundo...
El declive del Estado cubano como principal garante del empleo
El proceso de reestructuración laboral en Cuba, como parte de la llamada “actualización del modelo económico y social”, ha abierto ventanas de oportunidad para el desarrollo de distintas ocupaciones, pero, al mismo tiempo, ha producido efectos no deseados entre la ciudadanía cubana. Las transformaciones en curso profundizan brechas de equidad preexistentes, ya que las oportunidades...
La derrota del laborismo en el Reino Unido y el futuro del progresismo
El Partido Laborista británico acaba de sufrir una derrota mayor, y es importante tratar de entender sus causas, no solo para el laborismo británico sino para el progresismo en otros países y en Chile en particular. La verdadera catástrofe laborista tuvo lugar en 2010, cuando la bancarrota política de Tony Blair, Gordon Brown y...
Colombia, un volcán social en ebullición
El paro nacional del jueves 21 de noviembre pasado en Colombia, fue el estallido de un volcán social del cual no se sabe a ciencia cierta cuánto magma contienen sus profundidades. La rebeldía social que empezó como un paro sigue un patrón semejante al de los estallidos populares que recorren el continente. Por Oto...
El declive del Frente Amplio uruguayo
En los próximos días la Corte Electoral uruguaya dará a conocer el resultado final de la segunda vuelta de la elección presidencial, realizada el 24 de noviembre pasado, que dio una estrecha ventaja al candidato de la derecha, Luis Lacalle Pou. De confirmarse este resultado, se abre la posibilidad de un giro en la conducción...
El fin de la prosperidad compartida en EE.UU., según Joseph Stiglitz
El Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, ha presentado la versión francesa de su nuevo libro, que lleva por título Peuple, pouvoir et profits (“Pueblo, poder y beneficios”). Aunque la obra se centra en Estados Unidos, muestra cómo el modelo económico nacido en la década de 1980 debilitó la democracia y finalmente la amenazó,...
El objetivo estratégico chino: comunidad mundial de destino compartido
El 1 de octubre de 2019 se conmemoran los 70 años de la fundación de la República Popular China. Este aniversario lo festejará el pueblo chino con un nuevo estatus, encumbrado como potencia mundial. Lejos de reclamar venganza por un pasado de hambre, humillación y pobreza, de sangrientas guerras, de invasores e imposiciones coloniales, China...
Los que ganan y los que pierden con la crisis venezolana
La esperanza de un derrocamiento fácil y rápido del régimen de Nicolás Maduro parece haberse anegado, otra vez, en un mar de deslices políticos, con un activo, pero no menos errático, apoyo internacional. ¿Cómo pudo desvanecerse el enésimo intento de correr al chavismo del poder? Por Manuel Sutherland El 10 de enero de 2019...
Los convulsionados nueve primeros meses de AMLO
El 1 de septiembre pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entregó su primera cuenta pública oficial (aunque él dijo que es la tercera), correspondiente al primer semestre de su gobierno. Como ocurre con todos los mensajes presidenciales, en cualquier país, el informe está sesgado en favor de quien ocupa la tribuna para entregarlo....