Author: politicayeconomia.cl

Home » Archives for politicayeconomia.cl
Entrada

Lecciones para la izquierda que deja la caída de Evo Morales

La caída del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) abrió numerosos debates en las izquierdas y, al mismo tiempo, permite reflexionar sobre las vías del cambio social, la cuestión de la democracia y, no menos importante, cómo evitar backlash reaccionarios. Por Pablo Stefanoni La renuncia y salida al exilio de Evo Morales, en noviembre pasado,...

Entrada

La polarización del empleo generada por la innovación

El progreso técnico de los últimos años, asociado a la dinámica que ha generado la revolución digital y la inteligencia artificial, está produciendo cambios sustantivos en el mercado del trabajo. En este contexto la llamada flexibilización del mercado del trabajo, si bien puede reducir el desempleo, se hace al precio de un aumento del trabajo...

Entrada

Cómo eliminar los cerrojos espartanos en la Constitución chilena

Jaime Guzmán, el temible jurista del pinochetismo, concibió la Constitución de 1980 como una especie de cerrojo para evitar cambios futuros. Hoy, en el marco de un movimiento social sin precedentes en las calles, los chilenos abrieron el camino para redactar, desde cero, una nueva Carta Magna. La experiencia latinoamericana de estos años muestra los...

Entrada

Contrapeso macroprudencial para el capital financiero

Grace Blakeley, reconocida analista política británica, describe en esta entrevista las posibilidades de socializar el sector que nadie se anima a tocar: el financiero. Propone una izquierda que asuma un desafío a la altura de este tiempo. Blakeley es escritora y comentarista de economía británica. Ha sido investigadora en el Instituto de Investigación de Políticas...

Entrada

Por qué Trump reprueba en economía

En Estados Unidos se está instalando la idea de que será difícil derrotar electoralmente a Donald Trump porque, independientemente de las reservas que los votantes puedan tener sobre él, ha sido bueno para la economía estadounidense. Pero no hay nada más alejado de la verdad. Por Joseph Stiglitz Ahora que las élites empresariales del mundo...

Entrada

El declive del Estado cubano como principal garante del empleo

El proceso de reestructuración laboral en Cuba, como parte de la llamada “actualización del modelo económico y social”, ha abierto ventanas de oportunidad para el desarrollo de distintas ocupaciones, pero, al mismo tiempo, ha producido efectos no deseados entre la ciudadanía cubana. Las transformaciones en curso profundizan brechas de equidad preexistentes, ya que las oportunidades...

Entrada

Nueva Constitución frente a la sociedad civil empoderada

El proceso constituyente para abandonar definitivamente la carta fundamental elaborada bajo la dictadura de Pinochet, es resultado de la explosión social que se ha producido en el tercer trimestre de 2019, la que a su vez ha sido consecuencia de décadas de cansancio de la mayoría de los chilenos frente a la desigualdad, la inequidad,...

Entrada

El apagón de Internet como arma de contención social

En noviembre pasado, Irán sufrió una oleada de violencia que destruyó 730 bancos, 70 estaciones de servicio, 140 inmuebles gubernamentales, y más 50 bases de fuerzas de seguridad. El ataque se paralizó cuando el gobierno apagó Internet y las redes inalámbricas. Claves para entender por qué funcionó una estrategia ampliamente criticada entre sus enemigos.  ...