Perú: El 6 de junio próximo se realizará la segunda vuelta para definir quién será el próximo Presidente, o Presidenta, luego de que en la primera vuelta del 11 de abril pasado el postulante de izquierda populista Pedro Castillo (en la foto), se ubicó en el primer lugar entre 18 candidatos, con el 19,0% de los votos; seguido por la derechista Keiko Fujimori, quien obtuvo el 13,3%. La mayoría de las encuestas, previas a la elección, fallaron rotundamente, sobre todo respecto de Castillo, dado que nunca lo ubicaron encabezando esta carrera presidencial.
Ecuador:
Luego de 14 años de gobiernos de izquierda, en que el correísmo marcaba la pauta, los ecuatorianos dieron un giro a la derecha, al elegir al ex banquero Guillermo Lasso, como Presidente, en la elección realizada el 11 de abril pasado. Era su tercer intento por llegar a la primera magistratura y esta vez lo logró, con poco más del 52% de los votos en segunda vuelta, por sobre Andrés Arauz, pupilo del ex Presidente Rafael Correa, quien obtuvo el 47,5%. Lasso asumirá el 24 de mayo, pero enfrenta un duro panorama económico, político y social, ya que el correísmo mantiene una mayoría relativa en el parlamento y el ex candidato indigenista Yaku Pérez, tuvo eco con el llamado a anular el voto en la segunda vuelta, logrando que el 16,6% de los electores le hiciera caso.
Argentina: La justicia argentina sobreseyó a la ex Presidenta y actual Vicepresidenta Cristina Fernández, en la causa conocida como "dólar futuro", la primera en la que fue procesada y en la que era acusada como co-responsable de irregularidades detectadas en el Banco Central (BCRA) durante su mandato presidencial (2007-2015). La Cámara Federal de Casación Penal consideró la "inexistencia de delito" y por ello desligó también de la causa a los otros imputados, entre ellos el ex ministro de Economía Áxel Kicillof, actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y el ex presidente del BCRA, Alejandro Vanoli