Reino Unido: Apenas una semana antes de que el 1 de enero de 2021 cayera el telón para el divorcio definitivo con la Unión Europea, el gobierno británico llegó a un acuerdo con este bloque para establecer el nuevo trato en las relaciones. El Primer Ministro Boris Johnson calificó el acuerdo como un triunfo para su país, pese a que en la práctica se trata tan solo de un acuerdo comercial, destinado a mantener el libre flujo de mercaderías entre la isla y el continente. Sin embargo, a partir de 2021 el Brexit implicará que los británicos dejarán de ser ciudadanos del bloque europeo y junto con ello tendrán restricciones laborales, como también en el intercambio de diversos servicios, especialmente financieros, como también en los ámbitos de la defensa, la salud, la educación y la cultura.
Rusia: El Presidente Vladimir Putin firmó (22 de diciembre) una ley que garantiza inmunidad vitalicia para los ex mandatarios rusos y sus familiares, lo que implica que éstos no puedan ser procesados por delitos que hayan cometido antes y durante su ejercicio político. Esta ley forma parte de las enmiendas constitucionales que fueron aprobadas en un referéndum de julio de 2020, que permitió que Putin, de 68 años, pueda permanecer en la presidencia hasta 2036.
Italia: En los mismos días en que varios países iniciaban la vacunación para combatir la propagación del Covid-19, a mediados de diciembre comenzaron a surgir nuevos casos de contagios con una variante de este virus. No obstante que el primer caso fue alertado en Inglaterra, en distintas partes del mundo, desde Asia hasta América, se han sucedido los hallazgos, lo cual pone en duda la efectividad de las vacunas ya desarrolladas. En Italia se cree que esta nueva variante llegó desde Londres, a juzgar por el seguimiento de los portadores en Nápoles, Venecia y Puglia, que abordaron vuelos en el aeropuerto de la capital británica.