España: El afán de mantenerse en el poder a como dé lugar llevó a Pedro Sánchez a cometer un error garrafal que ahora pone en riesgo su continuidad a la cabeza del Gobierno español. Con el horizonte puesto en 2020, Sánchez negoció un feble apoyo parlamentario con los independentistas catalanes, lo que le valió un repudio general, incluyendo a importantes sectores del propio PSOE, en el que milita. A cambio, Sánchez había decidido enviar “un relator”, a la mesa de diálogo con los autonomistas catalanes, medida de la que finalmente desistió. Ante la inminencia de que el parlamento no le apruebe el presupuesto para este año, Sánchez está siendo acorralado para que llame a elecciones anticipadas. Así y todo, el PSOE sigue liderando las encuestas, varios puntos por encima del Partido Popular.
Etiopía: La cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana (UA), celebrada en Adis Abeba el 10 de febrero pasado, logró una alta adhesión para la idea de poner en marcha la Zona de Libre Comercio Continental (AFTA, por sus siglas en inglés), un mercado común con 1.200 millones de habitantes, sin barreras aduaneras. En esta cumbre 52 de los 55 los países africanos se habían sumado al acuerdo. Faltaban Eritrea, Benín y Nigeria. A su vez, 18 estados africanos ya lo habían ratificado a través de sus parlamentos. En la misma cubre, el Presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi (en la foto), fue elegido como presidente de la UA por este año y tendrá la misión de encabezar la puesta en marcha de AFTA.
Argentina: Para el 26 de febrero estaba fijada la primera audiencia del juicio oral que debe enfrentar la ex Presidenta Cristina Fernández. Es la primera de una serie de seis causas judiciales por la que está acusada. La principal apunta a su vinculación con el empresario Lázaro Baéz, hombre de confianza de su fallecido esposo, Néstor Kirchner. Báez está procesado por enriquecimiento ilítico, luego de ser beneficiado con la adjudicación de numerosas obras públicas durante el gobierno de Kirchner, por unos US$ 1.150 millones, parte de los cuales habrían favorecido a la familia de éste. Así y todo, Cristina lidera las encuestas en la oposición, frente a la elección presidencial de octubre próximo.